Señor Director:
Finalizando el mes de conmemoración de la educación técnica, resulta importante destacar su aporte para la equidad, productividad y sostenibilidad de los países (Unesco, 2022). Es a través de esta modalidad educativa donde jóvenes se forman rápidamente -de acuerdo con sus intereses y motivaciones- en los perfiles específicos que las áreas económicas estratégicas del país demandan.
El Sence estimó que año a año hay un déficit de 6 mil técnicos profesionales en Chile. Un primer paso para solventar esta carencia es fortalecer el rol de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) -la cual abarca cerca del 40% de la matrícula nacional de terceros y cuartos medios-, pues es ahí donde se promueven trayectorias educativo-laborales flexibles y ajustadas a los proyectos de vida de los estudiantes.
¿Cómo fortalecer la EMTP? Visibilizando su aporte y potenciando su calidad, desde la política pública, a través del vínculo con el sector productivo y la educación superior. Aspectos clave para que las especialidades que ofrecen sean pertinentes, adaptadas a las nuevas tecnologías y vinculadas con el medio.
Soledad Ortúzar
Directora Centro de Liderazgo Educativo UDD