«Desafío TP: Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile» es el nombre del libro impulsado por el Centro de Liderazgo Educativo y Grupo Educar, cuyo lanzamiento se realizó el día de ayer en la Universidad del Desarrollo. En el evento, Joaquín Lavín y Adriana Delpiano, exministros de educación, comentaron el libro.
La edición representa a cerca de mil liceos y más de 160 mil estudiantes del país que estudian esta modalidad educativa. Para su creación, se reunió a 36 autores con el objetivo de “proporcionar una lente reflexiva que invita a cuestionar, analizar y, sobre todo, a proyectar hacia el futuro” en materia de EMTP, como explica el académico José Joaquín Brunner en el prólogo.
Desafío TP aborda cuatro grandes temas: Gobernanza y Políticas Públicas, Currículum y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Buenas prácticas de establecimientos TP; y Desafíos y Oportunidades. “Las temáticas de este libro apuntan a asuntos clave para potenciar la calidad de la EMTP de manera transversal y desde la visión de diversos actores con una mirada desde la práctica y desde la academia. Estamos orgullosos de haber trabajado, junto a Grupo Educar, en esta reflexión tan relevante para el país”, señala Soledad Ortúzar, directora del Centro de Liderazgo Educativo UDD..
En el conversatorio se enfatizó en el gran aporte de este nivel educativo, asegurando que, en los tiempos de hoy, la EMTP se ve especialmente favorecida: “La educación ha cambiado (…) tú antes estudiabas algo y listo; eso ya no existe, porque la innovación y el cambio tecnológico es tan rápido que los conocimientos van quedando obsoletos, por lo tanto, tu hoy día ‘estudias toda la vida’, y la EMTP va en esa línea”, señaló Joaquín Lavín.
Por otro lado, se hizo hincapié en la necesidad de que la EMTP esté vinculada con el sector productivo: “Si realmente queremos formar a los técnicos que Chile necesita para las energías limpias, el hidrógeno verde y las tecnologías de punta; en el aula de ningún liceo se va a aprender esto, sino en el mismo terreno”, señaló Adriana Delpiano.
Entre los autores del libro se encuentran autoridades como el Mineduc, instituciones como Grupo Educar y el Centro de Liderazgo Educativo UDD, la Red Chile DGER Francia, representantes de colegios, Fundación Chile, Fundación Irarrázaval, Fundación Chile Dual, Fundación por una Carrera, WorldSkills América, Fundación Mis Talentos y algunos sostenedores, como SNA Educa. Además de directores de destacados colegios TP de Chile, como el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de la Región del Maule, entre otros.