Hero Image

Noticias

El Heraldo Austral | 42% de los directores escolares de Puerto Varas realizan doble función

¿Cómo son los directores escolares de Puerto Varas? Esa pregunta intenta responder un reciente informe del Centro de Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo (UDD).

A partir de datos oficiales del Ministerio de Educación, el documento detalla la realidad de las personas que hoy lideran colegios y jardines en la ciudad, identificando patrones y tendencias en aspectos demográficos, profesionales y laborales. En ellos se incluyen los directores escolares de todos los establecimientos de la ciudad: municipales, particulares, subvencionados, particulares pagados, de administración delegada y SLEP.

Dentro de sus hallazgos, el estudio señala que entre 2015 y 2023 el número de directores escolares tuvo un leve aumento de 21 a 24, reflejando una diferencia de solo 3 docentes.

Asimismo, el informe subraya que en el periodo analizado hubo un incremento de solo dos mujeres en cargos directivos, pasando de 14 a 16. Esta cifra sitúa a Puerto Varas al mismo nivel que el promedio nacional, que pasó de 62% a 66% en el mismo rango de años.

“Estas cifras reflejan los esfuerzos por promover la igualdad de género en los roles de liderazgo escolar en el país yo la migración de los hombres hacia otras áreas”, explica Soledad Ortúzar, académica UDD y directora ejecutiva del Centro de Liderazgo Educativo UDD.

De igual manera, agrega que “los datos advierten una sobrerrepresentación de los hombres en estos cargos, dado que son las mujeres, por amplia mayoría, quienes componen el cuerpo docente y egresan de carreras vinculadas a la educación”.

MENOS EXPERIENCIA

El informe también arroja que los educadores que cumplen estas funciones en la ciudad tienen aproximadamente 14 años de experiencia, es decir, 11 años menos de experiencia que el promedio nacional (25 años), lo que refleja una menor antigiiedad en sus cargos. En términos etarios, la edad promedio de los profesores que se dedican a esta labor en Puerto Varas es de 42 años, notablemente inferior a la media nacional de 53 años. “Esto implica una diferencia de aproximadamente 11 años, lo que posiciona a Puerto Varas como una ciudad con directores muy jóvene Esto sugiere procesos de renovación en los cargos directivos y dinámicas laborales particulares en la ciudad”, señala Ortúzar.

DOBLE FUNCIÓN

El documento expone importantes desafíos en la ciudad. Uno de ellos es que el 42% de las personas que lideran establecimientos educativos en la zona, además de realizar sus labores administrativas, se dedican a la docencia, en contraste con el 26% promedio a nivel nacional. Para Soledad Ortúzar, “esto obliga a los directores a dividir su atención entre tareas de gestión, como rendición de cuentas, administración financiera y trámites burocráticos, y responsabilidades pedagógicas fundamentales, como el acompañamiento docente y el liderazgo en la mejora de los aprendizajes”.

«En el Centro de Liderazgo Educativo UDD trabajamos para potenciar a todas las personas que ejercen roles de liderazgo en las escuelas del país, porque sabemos que su labor tiene un impacto muy importante, sobre todo en los aprendizajes de los estudiantes. Así lo demuestra la evidencia internacional de los últimos 40 años. Por lo mismo, es importante conocer las características de los directores de todo el país y de distintas regiones, para así identificar cuáles son las oportunidades de mejora y lograr un trabajo con mayor rendimiento”, explica Soledad Ortúzar.

Noticias relacionadas