Cuatro de diez profesores dicen haber sido agredidos por estudiantes, según el Índice Nacional de Bienestar Docente, estudio presentado por el Laboratorio de Investigación e Innovación Docente de la Universidad San Sebastián (LIID-USS), el Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo, junto a Elige Educar y la Fundación Santillana.
El estudio también midió el compromiso laboral: los docentes mantienen un alto compromiso con los estudiantes (4,44 sobre 5), mientras que el vínculo con los colegas es menor (4,01). Sin embargo, solo 1 de cada 5 considera que recibe apoyo suficiente de su equipo directivo y más del 80% percibe que la comunicación con la dirección podría mejorar.
Muchos directores saben lo que deben hacer para apoyar a sus docentes, pero simplemente no tienen tiempo. La carga administrativa y burocrática los ahoga, impidiéndoles ejercer el liderazgo pedagógico que realmente impacta en la sala de clases. No es falta de voluntad, sino de condiciones para hacerlo”, señaló Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED-UDD.
[Nota disponible aquí]